Ana Mac Auliffe González, la primera Visitadora Social en hablar y exponer un caso social chileno fue Ana Mac Auliffe González. Llegando hacer publicado en 1931 por la revista Servicio Social a cargo de la segunda directora de la Escuela de Beneficencia de Santiago Leo DE BRAY-CORDEMANS.
En 1944, Ana Mac Auliffe, una influyente visitadora social, se quejó de las deficiencias legales y pidió reformas que permitieran hacer cumplir las responsabilidades masculinas. Sin esas reformas, las contribuciones economicas de los hombres a sus hijos descansarian más que nada en la buena voluntad de cada individuo.
En 1951 año de la anexión de las Escuelas de Servicio Social, se desempeño en el cargo de Directora general de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Chile. Ana Mac Auliffe González fue la Presidenta de Asociación de Escuelas de Servicio Social de Chile.
Fue una de las impulsoras de la ley Nº 11.934 que ordena la creación del Colegio de Asistentes Sociales de Chile, fue publicada en el Diario Oficial el 11 de octubre de 1955
Ana Mac Auliffe González fue la fundadora del Colegio de Asistentes Sociales de Chile y con fecha 2 de enero de 1957 se constituyó el primero Consejo General eligiendola por su gran compromiso con la disciplina como la primera presidenta.
Sus contribuciones a la disciplinares la hacen una de nuestras referentes más importantes.
Servicio social / órgano de la Escuela de Servicio Social de la Junta de Beneficencia de Santiago. Santiago : La Escuela, 1927-1969 (Santiago : Imp. Universitaria) v., año 5, n° 1, (mar. 1931), p. 72-83
Registro Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile Nro 001. Primera Presidenta Nacional
Fotografías donadas por la familia Mac Auliffe.
Parte de la reconstrucción histórica es visibilizar a nuestros referentes nacionales y sus aportes disciplinares.
Wikipedia, es una actividad que realizan los Museos para recopilar información histórica de distintos actores de periodos importantes a recuperar. Es una actividad académica para la recuperación de memorias y realizarla en el Colegio para recuperar la memoria histórica de las colegas que han generado aportes históricos.
Informe Social de 1986, en donde la colega lo presenta en defensa de pena de muerte de la época para don Fermín.