Relevar que elegir peritos/as colegiados/as es una decisión trascendental en materia judicial, toda vez que son profesionales capacitados y preparados muy específicamente en conocimientos y metodologías para intervenir en litigios. Son colegas validados y registrados en este cuerpo colegiado, por tanto, deben ajustarse estrictamente a las normas éticas de la disciplina, por cuanto, las personas que hacen uso de sus servicios, tienen la garantía de que se cumpla con los estándares éticos y técnicos que se requieren en un peritaje social.
A su vez, las personas que hacen uso de sus servicios, tienen la posibilidad de que, en caso de considerar que los/las colegas no se ajustan a las conductas éticas en la entrega de sus peritajes (respecto de contenido y método), tienen derecho al procedimiento de reclamación ante el Tribunal de Ética del Colegio de Trabajadores Sociales de Chile entidad que puede dar curso a una investigación para determinar si él o la colega cometió algún acto indebido y ser sancionado/a.
Por tanto, contar con un perito judicial colegiado, es una garantía para la persona que lo requiera.
Los peritos son terceros extraños al juicio que poseen conocimientos especiales de alguna ciencia, técnica o arte y que en virtud de ello les es requerida su opinión en juicio acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido o de alguna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un asunto.
Fuente: Peritajes en Chile, Dirección de Estudios Corte Suprema, 2017 (https://drive.google.com/file/d/1bIcZpvY5Vhvjpq3ILykCFZuLR4oCGU_6/view)
Entre las funciones del perito, se encuentran las de:
Informar al tribunal acerca de los principios generales de su ciencia, técnica y arte;
Emitir su opinión respecto de la comprobación de hechos que únicamente pueden ser observados o que solo pueden ser comprendidos y juzgados en virtud de conocimientos profesionales especiales; y
Extraer conclusiones de hechos que únicamente pueden ser averiguados en virtud de conocimientos profesionales.
Fuente: Peritajes en Chile, Dirección de Estudios Corte Suprema, 2017 (https://drive.google.com/file/d/1bIcZpvY5Vhvjpq3ILykCFZuLR4oCGU_6/view)
Diplomada en peritaje social, profesional con más de 15 años de ejercicio, mediadora en familia, salud, comercial y penal. Actual perito social forense en SML Arica. Ex perito DPP y privada. Amplia experiencia pericial y declaración en materias de familia y penal. Diplomada en mediación, parentalidad, criminología, competencias parentales, violencia sexual, trauma complejo, género y violencia. Así como capacitaciones continuas en temas atingentes a la labor pericial. Relatora / Asesora / Supervisora en temas mediacion, peritaje, parentalidad y familia.
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Número Rol Corte: 220406-2023
Número Ficha: 238142
Perito designado por la Corte de Apelaciones de Arica y Parinacota/ Acreditada en todas las Cortes del País
Contacto: +56991506231
Julio de 2024
Trabajadora social titulada de la carrera de Servicio Social con licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta, más de 15 años de ejercicio profesional, con experiencia en peritaje en el ámbito de familia por medio del trabajo en programa de diagnóstico ambulatorio - diagnóstico clínico especializado y con formaciones diplomado en parentalidad positiva y mediación de familiar, capacitaciones continuas en temas tales como: Construcción de la prueba pericial desde el Trabajo Social, Peritajes socioeconómicos en materia de familia, Legislación laboral y cálculo de remuneraciones, Redacción de peritaje judicial en materias de familia, entre otros.
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Número Rol Corte: 195849-2023
Número Ficha: 213528
Perito designado por la Corte Apelaciones de Antofagasta
Contacto: +56997710855
abril de 2024
Trabajadora Social titulada de la carrera de Servicio Social con licenciatura en Trabajo Social, cuenta con experiticia necesaria realizar peritajes, considerando que se encuentra trabajando desde el año 1996 a la fecha en la CAJTA, y trabajando para la Oficina de la Defensoría Penal Publica, desde el año 2.004/2.022.
Magister en Mediación Familiar
Postitulo en Mediación Familiar.
Contacto: +56998275634
abril de 2024
Trabajadora Social Universitaria, con título universitario de Trabajadora Social, grado académico licenciada en trabajo social con mención en bienestar social y recursos humanos, Universidad de Los Lagos 2000. En ejercicio desde el año 2000. Ha desarrollado funciones en el ámbito gubernamental como para la empresa privada y en servicios como: Delegación Provincial el Loa, Municipalidad de Calama, Ministerio de desarrollo Social, Sernameg, Mejor niñez, Sercotec, Direccion General de Aeronautica Civil.
Con experiencia consolidada en trabajo asociado con instituciones tales como Ministerio Publico Fiscalia de Calama , Tribunales de familia, civil y penal. Policicia de investigaciones PDI y Carabineros de Chile.
Postitulo en pobreza multidimensional Oxford University
Diplomado en Familia e infancia
Diplomado en Liderazgo Social
Diplomada en Diseño y Gestion de Proyectos
Diplomado Planificacion y control de gestión
Diplomado en Emprendimiento Social
Diplomado Patrimonio Cultural y Gestión Territorial
Diplomado en Derecho Ambiental y Gobernanza territorial
Diplomado Marketing Digital y Analítica Web
Diplomado Gestion empresarial
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Número Rol Corte: 197415-2023
Número Ficha: 215094
Perito designado por la Corte Apelaciones de Antofagasta
Contacto: +56982354783
abril de 2024
Trabajadora social, licenciada en Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás, Sede Santiago, ejerciendo el cargo desde año 2010 a la fecha, con 14 años de ejercicio profesional, con experiencia en servicios públicos y en peritaje en el ámbito de familia, vulneración de derechos y habilidades parentales por medio del trabajo en programas de la red Mejor niñez, con experiencia en trabajo en programas reparatorio y de alta complejidad, programa ambulatorio - diagnóstico clínico especializado.
La profesional cuenta con la siguiente formación:
Diplomado en Abuso Sexual Infantil: “Diagnóstico y Estrategias de Intervención” – 2019.
Curso, Enfoque de parentalidad Positiva E2P – 2020.
Curso – Taller, "Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte, NCFAS-G+R" – 2019.
Curso, Evaluación de Familias a través de instrumentos – 2020.
Fecha abril de 2024
Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social y Magister en Derecho Público que ejerce la labor de perito desde el año 2008 a la fecha, con conocimientos que permiten desarrollar un peritaje con perspectiva crítica y basada en derechos humanos.
Cuenta con la siguiente formacion:
Magister en Trabajo Social, de la Universidad de Chile - 2024
Magister en Derecho Público, Mención Derecho Administrativo Avanzado y Litigación - 2023
Postítulo en Derecho Público – 2022
Diplomado en Derecho Administrativo Aplicado - 2022
Diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales - 2021
Diplomado en Derecho Administrativo – 2021
Diplomado Interdisciplinario en Adolescentes en Contacto con el Sistema Penal - 2021
Diplomado Interdisciplinario en Niñez, Adolescencia y Familia - 2021
Diplomado en Derecho Público - 2020
Diplomado en Pueblos Indígenas, Políticas Públicas y Normativas - 2020
Diplomado en Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia – 2020
Curso de Supervisión Clínica y Persona del Terapeuta: Implicancias, Resonancias y Posición Angular en la práctica terapéutica del Trabajo Social Clínico -2021
Curso Introducción a las Teorías Feministas III - 2020
Curso de Aplicación de la Escala NCFAS G+R en Intervención Familiar IV Versión – 2020
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Número Rol Corte: 213204-2023
Número Ficha: 230933
Perito designado por la Corte Apelaciones Antofagasta
Fecha abril de 2024
Yonatan Rodríguez Navarrete
Trabajador Social
Provincial Santiago
Reg. 10.985
Cuenta con la siguiente formación:
Diplomado “Enfoque Ecosistémico del Consumo de Drogas, segunda edición” ATE Inter Social, 2021.
Curso “Estrategias de intervención en Trabajo Social en contextos de maltrato infantil y violencia Sexual” Universidad Miguel de Cervantes 2024.
Curso “Derechos Sexuales y Reproductivos” 3° Edición. U Abierta, Universidad de Chile, 2022.
Curso “Proyectos Sociales con Enfoque Metodológico, Matriz del Marco Lógico”. Universidad Miguel de Cervantes, 2021.
Curso “Consejería Familiar”. Servicios Psicosociales, 2020.
Curso “Intervención Psicosocial desde el área de Salud Mental”. Servicios Psicosociales, 2020.
Curso “Cambio Climático”. Universidad de Chile, 2020.
Curso “Derechos Humanos para funcionarios y funcionarias Públicos/as”. Subsecretaría de Derechos Humanos, 2020.
Curso “La Constitución en Debate”. Universidad de Chile, 2020.
Curso “Introducción a las Teorías Feministas lll”. Universidad de Chile, 2020.
Curso “Redacción Científica y Elaboración de Informes Sociales”. Universidad Mayor de San Simón de Bolivia, 2020.
Curso “Como Envejecemos: Una Mirada Transdisciplinaria” 2° Edición. Universidad de Chile | 2018.
Curso “Nuevas Miradas de Género y Etnicidad” 5°Edición. Universidad de Chile, 2018.
Curso “Identificación Diferenciada y Mecanismos De Protección”. ONU Migración, 2018
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Región Metropolitana
Número Rol Corte: 1328 - 1590
Perito designado por la Corte Apelaciones Santiago
Región de O'Higgins
Número Rol Corte: 950
Perito designado por la Corte Apelaciones Rancagua
Región de Valparaiso
Número Rol Corte: 4621
Perito designado por la Corte Apelaciones Valparaíso
Región del Maule
Número Rol Corte: 226041-2023
Perito designado por la Corte Apelaciones Talca
enero de 2025
Con más de 20 años de experiencia laboral, actividad desarrollada en el ámbito Municipal con intervención directa con las familias más vulnerables en el territorio, además de desarrollar labores en seguridad pública, estas práctica han permitido a su vez trabajar en programas de la Red asociados a intervención directa con las familias como en el programa de maltrato grave y abuso sexual infantil (PRM), programa de intervención especializada (PIE) enviando informes tanto al Tribunal de Familia como Fiscalía.
Toda lo anterior ha permitido también, realizar peritajes sociales de manera particular en materias de familia y en el ámbito penal, además de habilitar la experiencia profesional como perito designado por parte de la Corte de apelaciones de Talca y para la Defensoría Penal Pública por el año 2024.
Cuenta con la siguiente formación:
Diplomado en Mediación familiar “Un Camino Colaborativo Después de la Separación Conyugal” Instituto Chileno de Terapia Familiar, 120 horas,
Diplomado en Peritaje Judicial Social, Universidad Santo Tomas
Diplomado “Formación en Educación Superior Basado en Competencias” Centro de Formación Técnica, San Agustín de Talca.
Diplomado “Salud Familiar y Comunitaria en atención primaria” Universidad Santo Tomas
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES
Número Rol Corte: 181364-2023
Número Ficha: 198928
Perito designado por la Corte Apelaciones Talca
abril de 2024
Trabajador social de la Universidad de Concepción, magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia por la Universidad de la Frontera y © doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca.
Se desempeñó por más de cuatro años en ámbitos de intervención con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. Es perito social en materias penales y de familia, con especialización en conductas criminógenas de adolescentes. Es fundador del Centro de Estudios y Peritaje Psicosocial Forense. Cuenta con experiencia en docencia de pregrado, postgrado y especialidad de medicina familiar desde 2017 en diferentes universidades y centros.
Es autor de artículos científicos en temas asociados a proyecto de vida adolescente, violencia filio-parental y peritaje social. Además, es autor de la primera escala de evaluación pericial en Chile y del libro ¿Cómo hacer informes sociales periciales? y la primera Escala multidimensional de informes sociales periciales en Trabajo Social (ISP.TS), el cual ha sido un aporte en la implementación de las nuevas orientaciones técnicas del programa de pericias del nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Resolución Exenta 1183).
Es editor del primer libro de Experiencias de Trabajo Social Clínico en Chile. Actualmente es académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule.
Además, quisiera mencionar que, dentro del apartado de LINK DE INTERÉS, específicamente en revistas nacionales, falta la revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, la cual lleva más de una década de historia.
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES CONCEPCIÓN
Número Rol Corte: 237375-2023
Número Ficha: 255121
Perito designado por la Corte Apelaciones Concepción
ROL DE LA CORTE DE APELACIONES TALCA
Número Rol Corte: 237347-2023
Número Ficha: 255092
Perito designado por la Corte Apelaciones Talca
Contacto: 56933739400
abril de 2024