Esta es una pregunta frecuente que se escucha entre los colegas no asociados generalmente porque no tienen información sobre el importante rol que cumple el Colegio en nuestra profesión.
Para ellos, le informamos que el Colegio tiene por objeto principal el de "velar y promover la racionalización, desarrollo, protección, progreso, prestigio y prerrogativas - de la profesión de Trabajadora y Trabajador Social, por su regular y correcto ejercicio, por el bienestar económico-social y gremial de sus miembros.
El Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile A.G. fundamenta su acción en los principios y valores que configuran el Trabajo Social Profesional, en consecuencia:
Reconoce al ser humano como valor central y respeta sus diferencias sociales, económicas, ideológicas, culturales, étnicas y sexuales
Vela por la formación profesional del/a Trabajador/a Social
Defiende los derechos y libertades humanas.
Para lograr su objeto el Colegio deberá preferentemente:
Velar por la buena conducta profesional de sus colegiados, manteniendo la disciplina y la ética profesional entre ellos, formulando las recomendaciones que estime necesarias y aplicando las normas correccionales que señalan estos Estatutos.
Prestar protección a sus colegiados
Dictar para sus colegiados normas relacionadas con la ética profesional.
Fomentar el perfeccionamiento profesional y la especialización de los Asistentes sociales a través de cursos de post-grado y capacitación, la distribución de literatura, obtención de becas y otros medios semejantes que el Consejo Nacional estime adecuado. Al efecto podrá crear Institutos y realizar cursos, congresos, seminarios, estudios e informes para perfeccionar los conocimientos profesionales, como también el ejercicio de la profesión de Asistente Social.
Crear bibliotecas y centros de documentación de carácter técnico-profesional, como también editar obras.
Colegiarse es un acto personal que realiza cada profesional de las distintas disciplinas con el fin de pertenecer a un colegio de la profesión respectiva y que participa en ella con el fin de aportar a la misma y a su vez, respetando las normativas internas respecto al ejercicio profesional.
Para el año 2024 se establecieron los siguientes valores
Profesionales Activos Laboralmente
Colegiatura $19.000
Valor Credencial por única vez $2.000.
Cuota Mensual $5.000.
Profesionales Desempleados o Jubilados
Colegiatura $19.000
Valor Credencial por única vez $2.000.
Cuota Mensual $2.000.
Moratoria (solo en elecciones)
Activos Laboralmente $25.000
Cesantes o Jubilados $20.000
Colegiaturas y Moratorias 50% al Nacional y el 50% para el Consejo Local.
Cuotas Mensuales 35% al Nacional y el 65% para el Concejo Local.
Los dineros para el nacional son utilizados para gastos asociados a la actividad gremial y para ello se da cuenta por parte de la tesorería una vez al año.
En cuanto a los fondos de los consejos provinciales, son para gastos gremiales locales y su destino pasan necesariamente por decisión local, no teniendo el Nacional injerencia en ello.
2 Fotos tamaño Carnet con nombre y rut
Título legalizado ante notario si es de Universidad.
Si estudio en Instituto, debe presentar además del título, la licenciatura legalizada ante notario.
Fotocopia cédula de identidad.
Llenar formulario, el cual puede bajar en esta web